Perspectivas del Financiamiento del las EnergÍas Limpias en Chile: ¿Oportunidades para los Bancos Verdes y los Bonos Verdes?
Si bien el mercado de energías limpias ha crecido significativamente en Chile a lo largo de los últimos años, siguen existiendo barreras a la incorporación de estas tecnologías.
Frente a esta situación es que los bancos verdes y los bonos verdes se configuran como herramientas que potencialmente pueden ayudar a superar brechas en el financiamiento de las energías limpias en Chile. Entre las ventajas de la implementación y operación de bancos verdes están la capacidad de mejorar las condiciones para la oferta de crédito a proyectos de energía limpia, la capacidad de agrupar proyectos pequeños para alcanzar una escala comercialmente atractiva, la creación de productos financieros innovadores y la difusión de información sobre los beneficios de los proyectos en cuestión para ayudar a ampliar el mercado. A su vez, los bonos verdes se pueden utilizar para refinanciar un proyecto a un costo razonable y a largo plazo, una vez que el proyecto haya pasado por la fase de construcción y esté operando con éxito; capitalizar a un banco verde; y construir un portafolio de activos verdes para atraer inversionistas institucionales en el mercado de capitales.
El presente resumen informativo está basado en el estudio “Perspectivas del Financiamiento de las Energías Limpias en Chile: ¿Oportunidades para los Bancos Verdes y Los Bonos Verdes?” que fue preparado a solicitud del NRDC. Para elaborar dicho estudio, aparte del trabajo de escritorio realizado, se llevaron a cabo entrevistas con 34 actores públicos y privados del mercado eléctrico chileno, así como también con agentes relacionados al mercado financiero nacional e internacional.